top of page

EL VINO EN LA BIBLIA

 
 
 
 
 
 
 
 
INTRODUCCIÓN:

La información es imprescindible en este mundo. Si hablamos del mundo espiritual, la información es igual o más importante todavía. Hay un tipo de información que los especialistas llaman desinformación. ¿En qué consiste? En informar mal sobre algo.

 

Aportar datos parciales o incompletos, contar una “verdad a medias” es peor que no informar. Se tiene una imagen errónea de la verdad, y con frecuencia eso es peor que no saber nada. Eso es una estrategia que usan mucho los políticos hoy día.

 

Sabemos que estamos en medio de una guerra entre el bien y el mal. Y las peores armas que Satanás usa son la polémica y la desinformación. A través de ellas introduce el error, mezclado con verdad para intentar hundir la Iglesia de Dios, los portavoces del último mensaje a este mundo. Por ello, a veces es necesario revisar cuestiones que parecen darse por entendidas. Hoy vamos a hacer eso con el vino en la Biblia. ¿Bebió Jesús vino con alcohol en algún momento? Intentaremos responder a esto en el contexto de la Santa Cena, de las Bodas de Caná, y si tenemos tiempo, aclarar algún texto más de Pablo en el Nuevo Testamento.

 

******El vino es una bebida alcohólica fermentada procedente del zumo de la uva (Vitis vinifera) que contiene alcohol etílico y que en cantidades moderadas nos provoca la expresión sincera de sentimientos, mientras que en grandes cantidades se trata de un narcótico.

 

***** Existen evidencias arqueológicas en las que se indica que las producciones de vino más antiguas provienen de una extensa área que abarca: Georgia (véase: Vino de Georgia) e Irán(Montes Zagros), datando estos comienzos en el periodo que va desde el 6000 al 5000 a. C. Los primeros cultivos de la uva (vitis vinifera) ocurrieron en la edad del bronce en lugares cercanos alOriente Próximo, Sumeria y Antiguo Egiptoalrededor del tercer milenio a. C.

 

*****En el Antiguo Testamento se utilizan varias palabras hebreas que se traducen como vino: YAYIN (vino e formagenerica,es decir fermentado o no fermentado), TIROSH (jugo de uvas, vino sin fermentar), SHEKAR (licor o vino intoxicante), KAMAR (vino, equivalente a YAYIN), MAMSAK (vino mezclado), COBE ( vino, borracho), y finalmente, ASIS (jugo de uvas, vino sin fermentar).

 

 

 

 

EN EL ANTIGUO TESTAMENTO, 

 

a) Si vamos al Antiguo Testamento, veremos desde el principio que el vino embriagó a Noé (Génesis 9) y a Lot (Génesis 19). Luego, en el libro de Proverbios, esto fue motivo de severas advertencias en el mal uso de estas bebidas (Proverbios 20; 23; Isaías 5; 28, etc.)., EN AMBOS CASOS ENCONTRAMOS CONSECUENCIAS

 

La primera mencion de vino en la Biblia es en Genesis 9:21, donde se relata como Noe se embriago con vino (YAYIN). Las consecuencias fueron negativas. Estaba desnudo como producto de la embriaguez y su hijo Cam lo vio. Como consecuencia de este acto, Noe lo maldijo (9:25). En Genesis 19:32, las hijas de Lot, al ver que no tenian descendencia, decidieron emborrachar a su padre con vino (YAYIN), de modo que pudiesen acostarse con el y quedar embarazadas. Las consecuencias fueron negativas para el pueblo de Dios, pues de esta union prohibida, surgieron los moabitas y los amonitas, grandes enemigos del pueblo de Dios en los tiempos del Antiguo Testamento.

 

b)También encontramos que el vino constituyó un estímulo natural para Abraham e Isaac (Génesis 14 y 27), y así se lo consideró, ya literalmente como figuradamente (Deuteronomio 14; Salmo 104; Proverbios 9; 31, etc.).

 

 

Genesis 14:18 Entonces Melquisedec, rey de Salem y sacerdote del Dios Altísimo, sacó pan y vino;

Genesis 27:24-25 Y dijo: ¿Eres tú mi hijo Esaú? Y Jacob respondió: Yo soy.  Dijo también: Acércamela, y comeré de la caza de mi hijo, para que yo te bendiga; y Jacob se la acercó, e Isaac comió; le trajo también vino, y bebió.

 

En ambos textos refiere al vino, y en ambos textos ninguno se embriago, pero nuestra pregunta, se refiere al vino alcohol?, 

en la tora encontramos lo siguiente:

                  Genesis 27:25  Vayomer hagishah li ve'ojlah mitse'id beni lema'an tevarejeja nafshi vayagesh-lo vayojal vayave-lo yayin vayesht.

                   yayin= En el hebreo aparece como yayin, tirosh, estos términos en las lenguas originales pueden significar el fruto de la vid, o sea, jugo de uvas no fermentado, o puede significar vino alcohólico.

 

c) Dios prohibio a los sacerdotes tomar vino (YAYIN) antes de entrar al santuario (Levitico 10:9, Ezequiel 44:21). Esto tenia una razon de ser:"PARA PODER DISCERNIR ENTRE LO SANTO Y LO PROFANO..." (Levitico 10: 10). Durante el tiempo que el pueblo de Israel estuvo en el desierto, no tomaron vino (YAYIN) segun Deuteronomio 29: 5, 6. Dios le dijo a su pueblo que el vino (YAYIN) de Sodoma era como veneno de serpientes (Deuteronomio 32: 33). Con tal motivo en mente en Provervios 23: 32, el consumo de vino (YAYIN), se compara a la mordida de una serpiente. Sanson fue escogido por Dios para un trabajo especial. Dios dio instrucciones claras a su madre en cuanto al no dar de tomar vino (YAYIN) a Sanson (Jueces 13:4). Esto tiene una razon de ser. Provervios 20:1 dice que el que yerra por el vino (YAYIN), no es sabio. Estudios realizados con conductores de vehiculos de motor demuestran, como unos pocos tragos de licor afectan las capacidades mentales del conductor. Su rendimiento es afectado. El licor, aun en cantidades que llamamos moderadas tienen un efecto negativo sobre nuestras capacidades mentales, especialmente aquellas que requieren precision. En estas tareas, un fallo por menor que sea, puede tener graves consecuencias. La Biblia nos lamma a ni siquiera mirar al vino (YAYIN) cuando rojea (Provervios 23:31). Provervios 31:4, dice que no es para los reyes beber vino (YAYIN).

 

d) En Genesis 10:26-40, se relata como Jacob fue bendecido por Isaac y en su bendicion, Isaac le dijo a su hijo:" Dios , pues, te de del rocio del cielo, y de las grosuras de la tierra, y abundancia de trigo y de mosto (TIROSH). Tirosh en Hebreo significa jugo de uvas o vino sin fermentar. En Nehemias 10:37, el profeta le recuerda a su pueblo lo que decia la ley con relacion a las ofrendas que ellos deberian de traer a la casa de Dios, "Que traeriamos tambien las primicias de nuestras harinas y nuestras ofrendas y del fruto de todo arbol y del vino (TIROSH) y del aceite para los sacerdotes..." A los sacerdotes se les daba TIROSH (jugo de uvas, vino nuevo, mosto) y no YAYIN (vino fermentado). Recuerde que ellos no podian tomar YAYIN (vino fermentado) antes de entrar al santuario. Dios les hizo una promesa a sus fieles en Provervios 3:9, 110, "Honra a Jehova con tus bienes y con las primicias de todos tus frutos; y seran llenos tus graneros con abundancia y tus lagares rebozaran de mosto" (TIROSH). Dios no les promete YAYIN, sino TIROSH. Jeremias 31:12, dice: "Vendran y daran gritos de gozo en lo alto de Sion y correran al bien de Jehova, al pan, al vino (TIROSH), al aceite y al ganado de las ovejasy de las vacas; y su alma sera como un huerto de riego y nunca mas tendran dolor." Esta es una profecia concerniente al retorno de el pueblo de Israel a su tierra desde la tierra del norte. TIROSH, no YAYIN, es uno de los bienes de Jehova para su pueblo. Dios hablando acerca de su pueblo infiel dice:" Pues ella no reconocio que yo le daba el trigo, el vino (TIROSH) y el aceite..." Dios no le daba YAYIN a su pueblo, sino TIROSH.

 

OTROS TEXTOS DICEN

 

"Todo hombre prudente procede con sabiduría; el necio manifiesta su necedad".(Proverbios 13: 16) (El prudente bebe con moderación, el necio se emborracha hasta el punto que puede volverse un alcohólico). "El corazón inteligente busca la sabiduría, pero la boca de los necios se alimenta de necedades" (Proverbios 15: 14) (Sin comentarios) "responde al necio como merece su necedad, para que no se tenga por sabio en su propia opinión" (Proverbios 26: 5) (Este versículo es para los inteligentes)Calificación y comentarios del preguntador

 

 

 

EL VINO EN EL NUEVO TESTAMENTO

 

El Nuevo Testamento utiliza mayormente dos palabras en Griego para vino: OINOS (vino fermentado o no fermentado) y GLEUKOS (vino dulce, jugo de uvas, mosto, vino sin fermentar). Todas estas definiciones, tanto hebreas como griegas, son tomadas de la Concordancia Exhaustiva de la Biblia de Strong.

 

En S. Mateo 9:17, dice:"Ni echan vino nuevo en odres viejos..." La expresion griega: OINOS NEOS se refiere al jugo de uvas en este caso. NEOS significa nuevo

 

 Juan el Bautista fue otro hombre que Dios escogio para una mision especial, anunciar la llegada del Mesias. De Juan se dice que no tomaba vino ni licor (S. Lucas 1: 15).

 

En Hechos 2:13, durante el dia de Pentecostes, algunos se burlaban de los apostoles y decian que estaban borrachos, o "llenos de mosto (GLEUKOS)". En otras palabras, borrachos con jugo de uvas. Recuerde que se estaban burlando de ellos. Nadie se emborracha con jugo de uvas.

 

El nuevo Testamento nos llama a no embriagarnos con vino (OINOS) en lo cual hay libertinaje (EFESIOS 5:18). Alguno puede decir, lo que Pablo prohibe es emborracharse, no tomar moderadamente. Pero, el apostol Pablo en 1 Timoteo 3:3, da instrucciones a los obispos y dice claramente a estos:" no dado al vino" (PAROINOS). Este versiculo utiliza la palabra griega PAROINOS, que se traduce literalmente ESTAR CERCA DEL VINO. En otras palabras, los obispos, al igual que los sacerdotes del Antiguo Testamento, deberian mantenerse alejados del vino. La traduccion no dado al vino, no es una traduccion literal de la palabra griega PAROINOS. Esta palabra insinua que hay que mantenerse alejados del OINOS (vino fermentado). Y esto se debe a lo mismo que Dios establecio en el Antiguo Testamento, para que sepan hacer diferencia entre lo santo y lo profano.

 

Es muy bien sabido que las bebidas alcoholicas afectan nuestras inhibiciones. Un alcoholico nunca hubiera llegado a tal condicion, si se hubiese mantenido alejado del alcohol. Con el alcohol no se juega. Algunos dicen, yo lo uso moderadamente. Eso es como jugar con fuego. En el momento menos esperado, te quemas. Otros dicen que el alcohol es medicinal. Tambien la morfina, el opio, la marijuana, la cocaina, y no por ello las uso moderadamente. Un pretexto es una forma de salirnos con la nuestra, es una excusa para pecar contra Dios.

 

El vino (OINOS) se asocia con el furor de la fornicacion de Babilonia y con furor de Dios en Apocalipsis 14: 8, 10. OINOS se asocia con la fornicacion de Babilonia la Grande en Apocalipsis 17: 2. OINOS es el vino embriagante. GLEUKOS no se asocia con Babilonia. Durante la pascua se tomaba GLEUKOS, no OINOS, ya que durante la pascua no se podia tomar bebidas fermentadas, ni comer pan leudado (con levadura). En Exodo 12: 20, donde se prohibe comer ninguna cosa leudada durante la Pascua, la palabra Hebrea usada es CHAMETZ, que significa fermentado. Tanto la fermentacion como la levadura eran simbolos del pecado. O sea que durante la celebracion de la Pascua con sus discipulos, Jesus no tomo OINOS (vino fermentado), sino GLEUKOS, el fruto de la vid, jugo de uvas (S. Mateo 26: 29). Al Jesus instituir la cena, esta tomo el lugar de la pascua (S. Mateo 26: 17-29; 1 Corintios 5: 6-8). Jesus celebro la cena con sus discipulos un dia de pascua y en ese dia no se podia comer o beber pan con levadura o cosa alguna fermentada. Durante la celebracion de la Pascua con sus discipulos, Jesus no tomo vino fermentado, sino, jugo de uvas. Hoy en dia la mayor parte de las iglesias ignora este hecho y utilizan vino fermentado para representar la sangre de Cristo durante la misa o santa cena. Esto es un error que debe corregirse, ya que el vino fermentado bajo ninguna circunstancia puede representar, o ser la sangre de Cristo.El apostol Pablo dice: "Ya sea que comais o bebais, o hagais cualquier otra cosa, hacedlo todo para la gloria de Dios" (! Corintios 10:31).

 

El apostol Pedro nos amonesta a abstenernos de los deseos carnales que batallan contra el alma (! Pedro 2:11) Y en Galatas 5:16, se nos llama a andar en el Espiritu y a no satisfacer los deseos de la carne. Galatas 6:7, 8, dice:" ...todo lo que el hombre siembre, eso tambien segara. Por que el que siembra para su carne, de la carne cosechara corrupcion, mas el que siembra para el espiritu, del espiritu cosechara vida eterna. Algunos han hecho de sus conciencias su regla de fe y conducta. Lo que les parece bien, eso aprueban. Ese fue el problema de Eva en el paraiso cuando fue tentada por la serpiente. A ella le parecio "que el arbol era bueno para comer, y que era agradable alos ojos, y codiciable para alcanzar la sabiduria, y tomo de su fruto y comio..." (Genesis 3:6). Las consecuencias de sustituir la Palabra de Dios por lo que ella pensaba era bueno, trajo amargas consecuencias a sus descendientes. Nuestra guia debe ser la Palabra de Dios, la Biblia, no, un "yo creo", "yo pienso", "yo opino". En Provervios 16: 25 dice:"Hay camino que parece derecho al hombre, pero su final es camino de muerte". En vez de anhelar tomar un poco de vino, deberias anhelar tomar agua de vida. Cristo dice: "las palabras que yo os hablo son espiritu y son vida" (S. Juan 6:63). 

 

 

1) EL VINO EN LA SANTA CENA.



En Lucas 22:15 – 20 vemos confirmado que estaban celebrando la Pascua. Jesús dijo:



“He tenido muchísimos deseos de comer esta Pascua con vosotros antes de padecer. pues os digo que no volveré a comerla hasta que tenga su pleno cumplimiento en el reino de Dios. Luego tomó la copa, dio gracias y dijo: —Tomad esto y repartidlo entre vosotros. Os digo que no volveré a beber del fruto de la vid hasta que venga el reino de Dios.También tomó pan y, después de dar gracias, lo partió, se lo dio a ellos y dijo: —Este pan es mi cuerpo, entregado por vosotros; haced esto en memoria de mí. De la misma manera tomó la copa después de la cena, y dijo: —Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre, que es derramada por vosotros.”



Jesús estaba observando la Pascua, tal cual él mismo ordenó que se celebrase 1.500 años antes de ese momento, en el Éxodo. Vayamos a leer las instrucciones que Dios dio al pueblo en aquella ocasión. El capítulo 12 de Éxodo está dedicado íntegro a la preparación de la Pascua, y cómo la deberían observar de ahí en adelante. Leamos del versículo 5 en adelante:



“El animal será sin defecto, macho de un año, lo tomaréis de las ovejas o de las cabras… (v. 7) y tomarán de la sangre, y la pondrán en los dos postes y en el dintel de las casas en que lo han de comer (8) Y aquella noche comerán la carne asada al fuego, y panes sin levadura, con hierbas amargas lo comerán… (v. 14) Y este día os será en memoria, y lo celebraréis como fiesta solemne para Jehová durante vuestras generaciones, por estatuto perpetuo lo celebraréis. (v. 15) Siete días comeréis panes sin levadura; y el primer día haréis que no haya levadura (fermento) en vuestras casas; porque cualquiera que comiere fermentado (leudo) desde el primer día hasta el séptimo, será cortado de Israel… (v. 19) Por siete días no se hallará levadura en vuestras casas; porque cualquiera que comiere leudado (fermentado), así extranjero como natural del país, será cortado de la congregación de Israel (20) ninguna cosa fermentada comeréis; en todas vuestras habitaciones comeréis pan sin levadura”.



Sabemos que las leyes mosaicas fueron clavadas en la cruz (el decálogo no es una ley mosaica, sino eterna). Pero este argumento tampoco es válido para decir que Jesús bebió vino con alcohol en la santa cena, porque aún no había sido sacrificado, por lo que la observancia de la Pascua estaba en pleno rigor , según el mandato dado por Él mismo a Moisés. Por lo que en las casas no podía haber nada fermentado.



Es IMPOSIBLE que Jesús celebrase la Santa Cena con ingredientes fermentados, por lo que el vino que usó, tuvo que ser, según la Torá, mosto o vino sin fermentar. Lo fermentado simboliza “pecado” en 1 Corintios 5:8:



“Así que celebremos nuestra Pascua no con la vieja levadura, que es la malicia y la perversidad, sino con pan sin levadura, que es la sinceridad y la verdad.”



Jesús mismo dijo en Lucas 22:18 que no volvería a beber “del fruto de la vid”, algo natural, sin adulterar. Además, 1 Pedro 1:19 nos afirma que la sangre de Cristo es preciosa, como un cordero sin mancha ni contaminación (¿puede algo fermentado, echado a perder, como un cordero en descomposición, representar pureza?).



TERMINOLOGÍA.



Una cantidad alarmante de los que se consideran cristianos creen que el término vino en la Biblia es siempre y sin excepción vino alcohólico y embriagante. Algunos hasta sirven vino alcohólico en sus iglesias, y se atreven a llamar este evento la "santa" cena. Esta confusión se debe, sin duda, a la definición dada al término vino en los diccionarios actuales. El diccionario moderno afirma que el vino es una bebida alcohólica formado del zumo de uvas fermentado.



Quimicamente En la superficie externa de la cascara de las uvas crecen unos microorganismos llamados levaduras, cuando estos microorganismos penetran a la pulpa de la uva transforman los azucares y los convierten en alcohol a ese proceso se le da el nombre de fermentación por consiguiente si las uvas pasan por ese proceso se les llamas uvas fermentadas , la fermentación de las uvas es la base del proceso biotecnológico para producir los vinos (tintos, blancos, etc.)



Oto punto a ver y la clave para llegar a comprender este asunto es entender que la palabra vino en la Biblia es genérica, o sea, tiene diferentes significados, dependiendo del contexto en que se usa. Una escapada al hebreo o griego original nos trae cara a cara con la misma realidad. La palabra vino en griego aparece como oinos, siendo una palabra genérica.



En el hebreo tiene 8 términos distintos para el griego oinos como yayin, tyrosh, shekar, chemer, shemer, sove, yeqev y asis. Todos estos términos en las lenguas originales pueden significar el “fruto de la vid”, o sea, zumo de uvas no fermentado o mosto, o puede significar vino fermentado o alcohólico. Es un uso como el que nosotros le damos a la palabra “agua”. El agua puede ser potable o no potable, pero todo es “agua”. De igual modo, el vino en la Biblia, puede ser sin fermentar o fermentado, sin alcohol o con alcohol. En algunas versiones se ha añadido la palabra “nuevo” al lado de vino cuando el traductor ha entendido que era “mosto”. Pero el original sigue siendo un término genérico.



Un ejemplo de palabra genérica: Génesis 1:27 “Dios creó al hombre, varón y hembra los creó”. En otros lugares se refiere a una persona de sexo varón.



En cada versículo donde se menciona sidra en la Reina-Valera 1960, aparece junto con la palabra vino. En esos casos la palabra vino puede ser alcohólica o no alcohólica, dependiendo en el contexto, pero el mismo contexto parece indicar que la palabra sidra es siempre y sin excepción una bebida alcohólica. En varios lenguajes, la palabra sidra fue traducida bebida fuerte. ¿Cómo podremos distinguir esto?



Po otro lado

 

La Iglesia Catolica siempre ha tomado de manera metaforica la mayoria de los hechos del antiguo testamento y muchas cosas que Jesus dijo. Sin embargo, lo que Jesus les dijo a sus discipulos " Haced esto en conmemoracion mia" refiriendose al pan y al vino, La iglesia catolica lo toma de manera literal ( la eucaristia y la transbsustanciacion) cuando claramente se entiende que Jesus habla en forma simbolica,

 

mientras estaban comiendo, tomó Jesús pan y lo bendijo, lo partió y, dándoselo a sus discípulos, dijo: «Tomad, comed, éste es mi cuerpo.» Tomó luego una copa y, dadas las gracias, se la dio diciendo: «Bebed de ella todos, porque ésta es mi sangre de la Alianza, que es derramada por muchos para perdón de los pecados.

 

"Jesús dice que el Cáliz es la Sangre de la Nueva Alianza, haciendo clara referencia a las palabras de Moisés. Este modo de hablar y usar los términos, está sacado ciertamente del lenguaje sacrificial del Antiguo Testamento, y Ex 24,8 en particular: "Entonces Moisés tomó la sangre y la roció sobre el pueblo, y dijo: He aquí la sangre de la alianza que el Señor ha hecho con vosotros, según todas estas palabras." Jesús nos está hablando de verdadera sangre, no de un vino simbólico que representa sangre. Haciendo referencia a las palabras de la alianza de sangre de Moisés, Jesús dice: "Esta es mi sangre de la alianza", mientras entrega el cáliz a sus discípulos, ordenándoles que beban su sangre, de la cual Él les había hablado y explicado extensamente en su discurso de Juan 6.

 

 

2) EL VINO BUENO o “NUEVO”.



Veamos unos versículos en la Biblia que afirman claramente que no toda mención de vino es necesariamente un vino malo y embriagante:



"El campo está asolado, se enlutó la tierra; porque el trigo fue destruido, se secó el mosto, se perdió el aceite" Joel 1:10.



Es imposible que el mosto de este versículo represente una bebida intoxicante. La palabra mosto viene de la palabra hebrea tiyrosh, que es traducido vino con frecuencia, como en Hageo 1:11



“Yo hice venir una sequía sobre los campos y las montañas, sobre el trigo y el vino nuevo, sobre el aceite fresco y el fruto de la tierra, sobre los animales y los hombres, y sobre toda la obra de sus manos”.



Otro texto:



"Así ha dicho Jehová: como si alguno hallase mosto (vino) en un racimo, y dijese: No lo desperdicies, porque bendición hay en él; así haré yo por mis siervos, que no lo destruiré todo" Isaías 65:8.



¿Vino capaz de emborrachar en un racimo? ¡Imposible! El mosto de este versículo se traduce vino en otros lugares, como acabamos de ver en el comentario anterior.



Otro texto:



"Yo daré la lluvia de vuestra tierra a su tiempo, la temprana y la tardía; y recogerás tu grano, tu vino y tu aceite" Deuteronomio 11:14.



No es posible recoger vino intoxicante. Como hemos mencionado anteriormente, el vino embriagante no es un producto natural, y aquí se habla de “aceite”, el zumo de la aceituna, y de “vino”, el zumo de la uva.



En Deuteronomio 32:14 se da una definición por excelencia del vino nuevo o bueno:



“De la sangre de la uva bebiste vino”.



En otras versiones se lee “Bebió la sangre espumosa de la uva” (NVI). El vino bueno se define como “la sangre de la uva”. Lo que sangra la uva. De hecho, tal y como lo vierte la NVI da la idea de la espuma que queda en la superficie del mosto recién exprimido y colado. Este vino no contiene alcohol.



Un último texto:



"Y será cortada la alegría y el regocijo de los campos fértiles, de la tierra de Moab; y de los lagares haré que falte el vino; no pisarán con canción; la canción no será canción"Jeremías 48:33.



El lagar es el lugar donde se pisa la uva para extraer el zumo de ella. ¿Sale vino fermentado cuando se pisa la uva, o se la exprime? No. Pues es a ese tipo de vino el que se refiere el texto de Jeremías, (expresado en forma de carencia o maldición). No es posible que en esta ocasión se hable de vino fermentado. Otros textos parecidos sonIsaías 16:10; Oseas 2:22.



A más de uno le gustaría que la uva diese directamente vino fermentado, pero eso es imposible, va en contra de las leyes naturales que Dios mismo estableció. Otros textos donde se hace referencia al vino “nuevo” o bueno son: Isaías 27:2; Jeremías 40:12; Amós 9:14.



Todos recordamos lo particular que era Dios a la hora de establecer el culto en su Santuario. El incienso era una mezcla especial que nadie podía hacer. Por ofrecer fuego extraño, los hijos de Aarón fueron fulminados por Dios. El vino formaba parte de las ofrendas establecidas para el servicio del santuario. Siendo que la palabra vino se refiere tanto a con alcohol como a sin alcohol, este último es el vino que podía presentarse como ofrenda a Dios, según Números 28:14.

Génesis 27:28 traduce “mosto”, cuando el original hebreo es tyrosh, “vino”.



En Isaías 55:1 Dios nos invita a comprar de él vino y leche. Entendemos que ambos son sin fermentar, ¿no?



En todos estos pasajes no hay advertencia alguna contra el consumo del vino. Mientras que en otros sí la hay.



EL VINO “MALO”.



En los versículos cuyo contexto nos advierte de algo malo o nocivo, es cuando tenemos que entender que ese vino está estropeado, pervertido, corrompido, fermentado. Vamos a ver varios ejemplos:



Dios habla acerca de las naciones enemigas de Israel en Deuteronomio 32:33 y dice:



“Veneno de víboras es su vino, y ponzoña mortal de serpientes”.



La fermentación siempre ha sido un símbolo de corrupción, y en la ciencia y en la naturaleza es en sí misma pudrición, descomposición, deterioro y putrefacción. El alcohol nunca se encuentra en ningún producto de la naturaleza, nunca fue creado por Dios, y es esencialmente un producto artificial preparado por el hombre a través del proceso destructivo de la fermentación.



El vino fermentado es símbolo de castigo y de maldición. En Salmo 75:8 leemos:



"Porque la copa está en la mano de Jehová, y el vino está fermentado, Lleno de mistura; y él derrama del mismo; Hasta el fondo lo apurarán, y lo beberán todos los impíos de la tierra".



En este versículo se menciona un vino que se describe como fermentado. ¿Por qué? Para distinguirlo del vino no fermentado (si sólo definiese un único tipo, no haría falta la descripción). Naturalmente, como es fermentado, es asociado con la maldad, "lo beberán los impíos de la tierra".



Aquí está el contraste entre la “sangre de la uva” que representa la “sangre de Cristo”, pura, y el vino fermentado que representa al pecado y la maldición.



Versículos de advertencia contra este tipo de vino:



;Isaías 5:11

; Isaías 5:14

; Isaías 5:22

; Isaías 28:7-8

; Oseas 4:11

; Joel 3:3

; Habacuc 2:5

; Proverbios 23:20

; Proverbios 31:4-7

; Efesios 5:18

; Proverbios 23:29-35.



En éste último texto de Proverbios 23 se nos indica que es pecado “mirar al vino intencionadamente”. Pero aún hay más, la Biblia indica incluso que es pecado vender vino (o bebidas alcohólicas en general). Veamos Habacuc 2:15:



"¡Ay del que da de beber a su prójimo! ¡Ay de ti, que le acercas tu hiel, y le embriagas para mirar su desnudez! Te has llenado de deshonra más que de honra, y serás descubierto; el cáliz de la mano derecha de Jehová vendrá hasta ti, y vómito de afrenta sobre tu gloria".



3) LAS BODAS DE CANÁ:



 El heb. «'ãsis», que se deriva de un término que significa «prensar», designaba el jugo de la uva o de otros frutos, especialmente el no fermentado. Pero también se aplicaba a bebidas fermentadas 

 

El término gr. «oinos» tiene el mismo sentido que «yayin». Sin embargo, si el adjetivo «nuevo» acompaña a «oinos», la expresión significa entonces mosto, JUGO DE UVA

 

Jesús lo que hace es proveer el buen vino (kalon oinon) desde el mismo principio de las bodas. El pasaje se interpreta solo.

 

Juan 2:9 "Cuando el maestre sala probó el agua hecha vino, sin saber él de dónde era, aunque lo sabían los sirvientes que habían sacado el agua, llamó al esposo, 2:10 y le dijo: Todo hombre sirve primero el buen vino, y cuando ya han bebido mucho, entonces el inferior; mas tú has reservado el buen vino hasta ahora."

 

 

10 razones por qué Cristo no convirtió agua en vino alcohólico:



1. Por causa de su naturaleza santa.
"Porque tal sumo sacerdote nos convenía: santo, inocente, sin mancha, apartado de los pecadores, y hecho más sublime que los cielos" Hebreos 7:26.



2. Él no pudiera haber contradicho las Escrituras.
- "¡Ay del que da de beber a su prójimo!.." Habacuc 2:15.
- Mateo 5:17 Jesús dijo que no había venido a abrogar la ley o los profetas. Cristo no vino para violar las Escrituras, sino para cumplirlas.



3. La Biblia prohíbe el consumo de vino alcohólico por sacerdotes.
"No beberéis vino ni sidra cuando entréis en el tabernáculo de reunión, para que no muráis; estatuto perpetuo será para vuestras generaciones, para poder discernir entre lo santo y lo profano, y entre lo inmundo y lo limpio" Levítico 10:9-11.



Y Cristo es nuestro Sumo Sacerdote: "Por lo cual debía ser en todo semejante a sus hermanos, para venir a ser misericordioso y fiel sumo sacerdote en lo que a Dios se refiere, para expiar los pecados del pueblo" Hebreos 2:17.



4. La Biblia también prohíbe el consumo de vino alcohólico por reyes y príncipes: "No es de los reyes, oh Lemuel, no es de los reyes beber vino, ni de los príncipes la sidra”Proverbios 31:4.



Cristo es el Príncipe de Paz (Isaías 9:6) y Rey de Reyes (Apoc. 19:16). En Mateo 27:11, se declaró el rey de los judíos.



5. Cristo no vino para engañar ni burlarse de la gente. Proverbios 20:1 nos dice que el vino hace estas cosas, y aún mucho más en Proverbios 23:29-35.



6. Él no vino para enviar gente a la tumba. Isaías 5:11-14 nos dice que por causa del consumo de vino alcohólico la tumba tuvo que ensancharse. En Juan 3:17 "Porque no envió Dios a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por él".



7. Cristo no vino para poner tropiezo a ninguno. Romanos 14:21 nos indica que el que toma vino hace eso exactamente. "Bueno no es comer carne, ni beber vino, ni nada en que tu hermano tropiece, o se ofenda, o se debilite".



8. El milagro de convertir agua en vino no requiere que sea vino alcohólico. Veamos Juan 2:10.



Es dicho que en tiempos bíblicos, la costumbre era servir el mejor vino alcohólico primero, guardando lo peor para último, cuando la habilidad de saborear se había debilitado por causa de la embriaguez. ¡Pero el versículo 10 nos indica que esto no fue el caso en esta instancia! Estas personas definitivamente podían reconocer que el vino que Jesús había creado era mejor de lo que se sirvió al principio. Esto no hubiera sido posible si ya estaban intoxicados. A la verdad, ni el vino que se sirvió primero, ni el que Cristo creó, era alcohólico.



9. El Señor no hubiera recibido la gloria al causar que personas ebrias se emborrachen aún más.



El versículo 11 se convierte en un versículo clave cuando notamos que dice que por este acto, Jesús "manifestó su gloria". El versículo [Jn 2]:10 nos indica que "habían bebido mucho". Si hubiera sido vino alcohólico, ya estarían borrachos. Si Cristo hubiera convertido agua en vino alcohólico, entonces se hubieran emborrachado aún más. Tal acto no hubiera permitido que se manifestase su gloria.



10. Permitiendo que la gente se emborrache aun más no hubiera causado que sus discípulos creyeran aun más en él. Vea el versículo 11 “Así reveló si gloria y los discípulos creyeron en él”.



 

4) BEBER VINO PORCUSA DE ENFERMEDAD -POR CAUSA DE TU ESTÓMAGO



- 1 Timoteo 5:23 es citado con frecuencia por los que defienden el consumo de bebidas alcohólicas. Dice:



"Ya no bebas agua, sino usa de un poco de vino por causa de tu estómago y de tus frecuentes enfermedades."



Timoteo sufre de enfermedades y problemas estomacales.



- El primer elemento de su consejo a Timoteo es que deje de tomar agua, en aquella época no había agua corriente clorada. Este consejo sin dudas es por causa de que el agua en tiempos bíblicos estaba mayormente contaminada, pues no tenían formas modernizadas de purificar el agua. El agua contaminada no iba a aliviar sus enfermedades, y aún podría haber sido la causa de sus enfermedades o problemas estomacales.



- El segundo elemento de su consejo es que tome un poco de vino por causa de sus frecuentes enfermedades, y en especial para el bien de su estómago. Cualquier medico honesto le va a decir que el vino con alcohol no cura enfermedades y que no es bueno para el estómago (irrita la mucosa gástrica). Aproximadamente el 78% de la uva consiste de agua, la cual es provista por Dios en la naturaleza y se encuentra libre de contaminación. Al tomar el puro zumo de la vid, Timoteo podía tomar algo natural y saludable, y a la vez evitar la obligación de tomar agua que podría estar contaminada, además de ser un protector estomacal.



- Algunos comentaristas creen que Pablo aquí estaba refiriéndose al uso moderado de vino fermentado con un propósito médico. El mosto tiene las mismas propiedades terapéuticas y más vitaminas que el vino, sin los inconvenientes del alcohol.



 

5) OTRO TEXTO "COMPLICADO": 1 Corintios 11:20-22.



Algunos tratan de justificar el uso de vino alcohólico en la Cena del Señor al referirse a la frase "y otro se embriaga" en 1 Corintios 11:20-22:



"Cuando, pues, os reunís vosotros, esto no es comer la cena del Señor. Porque al comer, cada uno se adelanta a tomar su propia cena; y uno tiene hambre, y otro se embriaga. Pues qué, ¿no tenéis casas en que comáis y bebáis? ¿O menospreciáis la iglesia de Dios, y avergonzáis a los que no tienen nada? ¿Qué os diré? ¿Os alabaré? En esto no os alabo".



El uso de la palabra “embriaga” o “emborracha” en contraposición con “tiene hambre”, tiene el significado de “saciedad”. Pablo no habla de vino, habla de cenar de forma desigual, mientras que unos se quedan con hambre, otros se “hartan”, “sacian”, “embotan”, “emborrachan”.



Pablo usa el sentido de quedar lleno de algo, así se dice también en español de forma figurada: “Estoy borracho de tanto ver televisión”. Cuando algo está saturado, lleno, también se dice “borracho”. Ese sentido figurado de “emborrachar” por “saciar”, también se usa en los siguientes pasajes bíblicos: Deuteronomio 32:42; Jeremías 46:10; Ezequiel 39:19.



Y en el peor de los casos, si se tratase efectivamente de una borrachera por embriaguez, Pablo dice en el versículo 20: “Esto no es comer la cena del Señor”. Y en el 22: “En esto no os alabo”.

 



CONCLUSIÓN.



 ***Tanto en el AT como en el NT, la Biblia usa la palabra "vino" para todo aquello quesale de la vina o sea la planta de la uva.

 

*** La palabra vino aparece unas 200 veces Teniendo principalmente dos palabras de uso comun "Yayin" en hebreo, y "Oinos" en griego.

 

*** En tiempos del AT y NT aparte de el agua y la leche, no habia otra cosa mas que jugo de fruta, principalmente de uva.

 

*** El jugo fresco, era para todos una alegria tenerlo y disfrutarlo, como lo seria hoy comprarle agua gaseosa a un nino a quien normalmente en casa se le alimenta con cosas saludables

 

*** Los antiguos tenian diferentes metodos para preservar el jugo, ya que solo podia tenerse fresco en la estacion de la cosecha de la uva. Una vez en la Bilia se encuentra la expresion "mantac" traducido "vino" y esta palabra literalmente significa "dulcicimo" (de uva). esto es "jarabe" o concentrado, como lo llamariamos el dia de hoy... los antiguos calentaban el jugo fresco de uva, la ebullicion evaporaba el agua del jugo y dejaria un jarabe muy espeso (mantac) cuando el jugo era escaso en tiempo de verano o de sequia simplemente sacaban este jarabe que por su consistensia y alto contenido de azucar, no se descomponia. Lo mesclaban con agua y que tenian? jugo de uva (otra vez) aunque el sabor no era lo mismo ya que el proceso se deshace de otros ingredientes junto con el agua

 

***En el proceso natural de fermentacion, no produce vino (alcohol) sino "vinagre". Para hacer vino alcoholico, se necesitan dos cosas, una es levadura natural o artificialmente puesta en el jugo. Y la otra un ambiente y temperatura controlados. (para lograr un indice alcoholico de 14% es necesaria cierta, rigurosa temperatura, mas que esto o menos que esto hace que el jugo naturalmente se convierta en vinagre.)

 

***En todo el mundo no se comenzo a usar la expresion "alcohol" o "bebida alcoholica" sino hasta hace solo unos 100 anos. en el diccionario Websters de 1828 la explicacion de la palabra vino, no solo explica la bebida fermentada, fruto de la vid, sino tambien incluye: "jugo de ciertas frutas principalmente de la uva" y tambien, "diferentes productos de la vid, como pasas, sedimento, y jarabe"

 

***Jesús en la cruz dijo: “Tengo sed” (Jn. 19:28). Le ofrecieron vinagre (Jn. 19:29), pero él no lo tomó (Mr. 15:23).



Como cristianos, recordemos que Pablo nos dice en 1 Corintios 6:19 que “somos templos del Espíritu Santo”. Y en 1 Corintios 3:16-17 leemos: “¿No saben que ustedes son templo de Dios y que el Espíritu de Dios habita en ustedes? Si alguno destruye el templo de Dios, él mismo será destruido por Dios”.



La advertencia es seria, y ahora no vamos a enumerar los perjuicios del alcohol con detalle, pero empezando por cirrosis, hepatitis, cáncer de diversos tipos, muerte en las carreteras… ¿Puede Dios aprobar algo así?



***En Sal.104:13-15 la palabra "vino" no solo parece indicar algo bueno sino como parte de la bendicion de Dios.

 

***Pero en Prov.23:29-35 el contexto hace ver al vino de un modo malo... hay contradiccion? se contradice Dios? no... simplemente Dios esta usando una misma palabra humana, para describir dos cosas diferentes.

 

***Uno de mis argumentos encontra de la posicion de algunos de ustedes que dicen que Dios lo aprueba en "moderacion" esta en el verso 32 "Mas al fin como serpiente mordera y como el aspid dara dolor." A ver cuantos de ustedes le dicen a sus hijos, "hijito, ve ajugar al patio con tus serpientes venenosas y con sus aspides, pero no con todas... haganlo con moderacion... solo con unas dos o tres..." les suena comico... asi me suentan algunos que llamandose cristianos y diciendo creer la Biblia dicen que a Dios le agrada que bebamos "con moderacion".

 

*** Lean, estos pasajes: Gen.9:20, 19:32, 1Sam.25:36, Isa.28:7 y haganse estas preguntas... Que palabra es? vino?  y que consecuencias trajo?

***Ahora lean estos pasajes: Isa.16:10, Isa.65:8 Jer.40:10-12, 48:33, lam.2:11.....Se refiere al jugo de uva o uva tratada fermentada?

 

*** Ahora tenemos una panorámica más completa acerca del tema del vino en la Biblia. Como dije al principio, la desinformación es hacer creer que se conoce un tema, pero no teniendo en cuenta toda la información. Con lo cual, uno puede creer que conoce la “verdad”, pero en realidad está desinformado.

 

**** El Dr.. Williams Patton en 1971hizo un estudio del vino en la biblia, en dnde haceua serie de investigaciones, los cuales seria bueno leerlas para reforzar esta vestigacion (haga click en el texto)

 

 

Como dice Juan 8:32 “Conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres”. Libres de enfermedad, de adicciones, y llenos de salud.

 


 

Algunos Cristianos piensan que Jesus, si tomo vino sin llegar  a la embriaguez, y que hay un limite entre e ltomar y embriagarse

bottom of page