LAS RELIGIONES EN EL TIEMPO DE JESUS
-
Los Fariseos
-
Los Saduceos
-
Los Esenios
-
Los Zelotes
-
(1) Los Fariseos. Formaban un partido religioso puritano, y eran sucesores de los jasidim (los piadosos) del siglo dos a. C.
-
Su principal interés era la observancia de la ley.
-
Daban el mismo valor y autoridad a sus tradiciones que a las escrituras.
-
Creían en la existencia de ángeles y demonios.
-
Creían en la vida después de la muerte.
-
Daban gran énfasis al aspecto práctico de sus enseñanzas, como la oración, el arrepentimiento y las obras de caridad.
-
Aunque eran pocos en número, su influencia social era enorme.
-
La mayoría de los escribas pertenecían a este grupo.
-
Su rigidez y separatismo degeneraron en el escueto legalismo y en la arrogancia y el menosprecio de los demás.
-
Jesús no criticó la ortodoxia de sus enseñanzas, sino su orgullo y falta de amor.
(2) Los Saduceos. Eran en su mayoría sacerdotes y personas pudientes de la aristocracia. Es probable que surgieran durante el período macabeo.
-
No creían que la tradición oral tuviera autoridad.
-
Negaban la existencia de un mundo espiritual.
-
No creían en la resurección de los muertos ni en la vida futura.
-
Creían que únicamente los libros de Moisés eran canónicos.
-
Interpretaban la tora de manera bastante literal.
-
Aceptaban la cultura helenista.
-
Contaban con poco apoyo popular.
-
Eran enemigos enconados de los fariseos.
(3) Los Esenios. Eran una secta monástica ascética que vivía en el desierto de Judea, a orillas del Mar Muerto.
-
Eran prácticamente desconocidos hasta el descubrimiento de los rollos del Mar Muerto en 1947.
-
La secta de la Comunidad de Qumrán fue fundada por un "maestro de justicia", en el siglo dos a. C.
-
Se consideraban a sí mismos los "hijos de la luz".
-
Vivían completamente apartados del judaísmo de jerusalén, al que consideraban apóstata.
-
Aguardaban el día de la batalla final cuando ellos obtendrían la victoria sobre los "hijos de las tinieblas".
-
Esperaban la venida de dos mesías, uno sacerdotal y el otro real, o uno que combinara las dos funciones.
-
Eran extremadamente dualistas en sus conceptos.
-
Aunque su terminología es parecida a la del cristianismo, el contenido de sus enseñanzas es radicalmente distinto.
-
Desaparecieron cerca del 73 d. C., cuando los romanos conquistaron la fortaleza de Masadá.
(4) Los Zelotes. Eran los revolucionarios del pueblo judío.
-
Creían que la subordinación a Roma era una traición a Dios.
-
Se les llamaban también "cananistas".
-
Al menos uno de los apóstoles, Simón, había sido zelote.
-
Fueron quienes provocaron la rebelión que culminó en la destrucción de Jerusalén el 70 d. C.
-
Eran el terror de los soldados romanos, ya que se ocultaban en la oscuridad de la noche para atacarlos.
-
Al parecer, participaron en la rebelión bajo Barcoquebas en 132 - 135 d. C., la cual resultó en la huida de los judíos en Palestina.